Consulta Especializada de Movimientos Anormales
Dirigida al diagnóstico, tratamiento y seguimiento sub-especializado de los pacientes con trastornos del movimiento como el temblor, distonia, tics y Enfermedad de Parkinson. En la consulta se realiza medición de la severidad de los síntomas permitiendo realizar un seguimiento estrecho de la evolución clínica.
Consulta de Psiquiatría
Enfocada en la evaluación y seguimiento de pacientes con trastornos de movimiento y complicaciones Psiquiátricas.
Evaluación Neuropsicológica
Es un examen clínico que busca determinar el estado funcional de los principales procesos mentales cuya alteración se manifiesta con síntomas como el deterioro de memoria, atención y concentración. Se realiza una serie de pruebas que evalúan la memoria y sus diferentes tipos, la atención y sus componentes, las funciones ejecutivas, las práxias, el lenguaje y las gnósias. También se observan aspectos comportamentales, emocionales y de la personalidad que interactúan para determinar la funcionalidad, calidad de vida e independencia en las actividades del día a día del paciente. Es un examen fundamental en la selección de pacientes a cirugía funcional y para el diagnóstico y seguimiento de deterioro cognitivo.
Rehabilitación Neuropsicológica
Es un proceso terapéutico que se realiza posterior a la evaluación neuropsicológica y tras la confirmación de un diagnóstico clínico de tipo neurocognitivo y comportamental. Tiene como objetivo ofrecer al paciente un mecanismo terapéutico no invasivo que le permita desarrollar destrezas cognitivas y comportamentales para mejorar su funcionalidad, independencia y calidad de vida.
Consulta Neuropsicológica
Corresponde a una sesión de tipo informativo y de apoyo a un proceso de evaluación o terapéutico. Busca responder a los pacientes y familiares dudas o inquietudes acerca de temas neuropsicológicos. Se recomienda la realización de una consulta neuropsicológica previa a iniciar un proceso de evaluación neuropsicológica o de Rehabilitación ya que muchos pacientes llegan al examen o las terapias desconociendo su fin y su aplicabilidad.
Ecografía Transcraneal para Diagnóstico de Enfermedad de Parkinson
Estudio no invasivo que permite la visualización del tejido cerebral con ultrasonido para el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson en casos en los que clínicamente el diagnostico no es claro. Es un estudio con una sensibilidad del 92%n especificidad del 80% y valor productivo positivo para diagnóstico de EP del 91%, que lo convierten en una herramienta útil en el diagnóstico de EP, además de ser económico y no representar riesgo para el paciente.
Test de Levodopa
Test clínico que se realiza a pacientes con enfermedades extrapiramidales para:
- Evaluar la respuesta clínica con la toma de medicamentos
- Diagnóstico de severidad de las complicaciones motoras del paciente con Enfermedad de Parkinson (EP)
- Es parte del protocolo de selección de pacientes a cirugía funcional
Tiene una duración de tres horas, incluye el suministro de medicamentos y aplicación de escalas motoras de la subespecialidad.
Aplicación de Toxina Botulínica para trastornos Neurológicos
Aplicación del medicamento con anatomía de superficie y con Electromiografía en musculatura profunda facial, cervical, laríngea y de extremidades para el tratamiento de distonías, exceso de salivación, tics y otros trastornos Neurológicos. Se realizan escalas de severidad pre y post- aplicación con registro grafico de los síntomas.
Aplicación de Toxina Botulínica para dolor de cabeza refractaria.
La toxina Botulínica es un tratamiento aprobado y efectivo como medicación profiláctica en Migraña crónica intratable. Se indica en aquellos pacientes con falla terapéutica a otras alternativas farmacológicas. La aplicación se realiza de acuerdo al protocolo internacional del estudio PREEMP.
Junta Médica
Para la discusión de casos clínicos de alta complejidad o para la decisión de manejo quirúrgico en movimientos anormales. Participan profesionales de Neurología, Movimientos Anormales, Neurocirugía, Neuropsicología y Psiquiatría donde se analiza detalladamente cada caso clínico y los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.
Programación de electrodos intracerebrales
Para aquellos pacientes que han sido sometidos a cirugía funcional (electrodos intracerebrales) y desean revisar la programación para mejorar la respuesta terapéutica. La programación es un procedimiento dinámico que se debe revisar al menos una vez al año para ajustar la programación según el avance de los síntomas lográndose en muchos casos una mejoría adicional importante. Este es un procedimiento cuidadoso que debe ser realizado por un Especialista en Movimientos Anormales, donde se va a determinar la cantidad de tejido cerebral que debe ser estimulado para obtener el mayor beneficio terapéutico.
Segunda opinión
Para aquellas personas que deseen una segunda opinión acerca de su diagnóstico, tratamiento, resultado de cirugía funcional o programación de electrodos.
Las segundas opiniones retroalimentan la información clínica al médico tratante y puede contribuir a aclarar dudas a los pacientes.
Es una opción totalmente valida en la búsqueda de respuestas a inquietudes de los pacientes.
Cirugía para Movimientos Anormales
La Estimulación Cerebral Profunda (ECP) es una opción quirúrgica para el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson, Temblor esencial y distonía ofreciendo una mejoría importante en la calidad de vida y funcionalidad en las personas con respuesta deficiente a los medicamentos.
También es efectiva en el tratamiento de temblor por Esclerosis Múltiple y Enfermedad de Tourette.
El procedimiento quirúrgico consiste en la colocación de unos electrodos en el cerebro los cuales emiten impulsos eléctricos que controlan los síntomas como el temblor, la rigidez y movimientos involuntarios. Es muy importante que este bien enterado en que consiste la cirugía y de que depende el éxito para que tome la decisión más adecuada.