Segunda Opinión
Para aquellos casos clínicos de diagnóstico poco claro, o para los casos en que por las implicaciones pronósticas o de tratamiento es deseable tener un segundo concepto. También para aquellos pacientes en los que sospeche que puedan ser candidatos a cirugía funcional para que no pierdan esta opción de tratamiento.
Evaluación para cirugía funcional de su paciente
Incluye la realización de protocolo de selección basado en estándares internacionales con la participación de Especialistas en Movimientos Anormales, Cirugía funcional, Psiquiatría, Neuropsicología, bajo el paradigma de ofrecer la alternativa terapéutica que beneficie a cada paciente en particular.
Nuestro grupo es de filosofía multidisciplinaria, es decir con la participación de especialistas con enfoques variados, actuando con trasparencia y basados en criterios académicos.
Programación de electrodos intracerebrales
Para aquellos casos en que desee revisar la programación de electrodos intracerebrales con el objetivo de mejorar la respuesta clínica. Es recomendable realizar al menos una programación al año para optimizar los parámetros de estimulación de acuerdo a la progresión de síntomas del paciente. En la programación se revisa además integridad del sistema, vida proyectada del generador, ubicación de los electrodos, umbrales para efectos secundarios y posibilidades de beneficio terapéutico adicional.
Microregistro cerebral y evaluación intraoperatoria a su paciente
Para los colegas que deseen utilizar "el estado del arte en herramientas neurofisiológicas intraoperatorias"para lograr una óptima colocación de electrodos intracerebrales. Tenemos la experiencia y herramientas para optimizar los resultados de la cirugía funcional.
Educación en programación de electrodos intracerebrales
Sea Usted mismo el Neurólogo tratante de su paciente luego de la cirugía funcional. Provee herramientas valiosas para la programación y el manejo a largo plazo del paciente sometido a cirugía funcional.
Se realiza a través de visitas programadas y enseñanza personalizada de la programación de diferentes blancos cerebrales. Incluye la metodología de la programación de primera vez, programación en los controles, la evaluación de la ubicación de los electrodos y su respuesta terapéutica, el diagnostico de problemas de hardware, ajuste de medicamentos en el postoperatorio.
La enseñanza es con pacientes basada en protocolos aceptados internacionalmente.
Ecografía Transcraneal para Diagnóstico de Enfermedad de Parkinson
Estudio no invasivo que permite la visualización del tejido cerebral con ultrasonido para el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson en casos en los que clínicamente el diagnostico no es claro. Es un estudio con una sensibilidad del 92%n especificidad del 80% y valor productivo positivo para diagnóstico de EP del 91%, que lo convierten en una herramienta útil en el diagnóstico de EP, además de ser económico y no representar riesgo para el paciente.