Dr. Mauricio Rueda Acevedo - Neurólogo Clínico | Parkinson Colombia - Movimientos Anormales

Perfil Profesional

Dr. Mauricio Rueda Acevedo

img-doctor-mauricio-rueda-acevedo-parkinson-colombia

Dr. Mauricio Rueda Acevedo, Médico y Cirujano de la U. de A.  Realizó su entrenamiento de Neurología en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá obteniendo el título de Neurólogo Clínico en 1997.

Una vez terminó su programa de residencia se vinculó como neurólogo y profesor asociado del programa de postgrado de Neurología Clínica.

En 1999 desarrolló la Clínica de Toxina Botulínica, creando el primer centro piloto especializado para el manejo de distonías con esta terapia. Realizó numerosas actividades académicas de entrenamiento a neurólogos del país y países del área andina entre los años 2001 y 2004.

En el año 2005 fue aceptado como Fellow clínico formal de Movimientos Anormales en la Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, OH; programa de dos años de duración con énfasis en el tratamiento quirúrgico de los trastornos del movimiento, Neurofisiología intraoperatoria, programación de electrodos y todos los aspectos relacionados con estimulación cerebral profunda bajo la tutoría del Profesor Jerrold Vitek, MD, PhD y del Dr. Benjamín Walter, Director del programa de fellowship.

En Agosto del 2007 regresó al país liderando la evaluación multidisciplinaria para el tratamiento integral de los trastornos del movimiento, e implementando la neurofisiología intraoperatoria como un factor diferenciador en el éxito de la cirugía funcional para movimientos anormales.

img-libro-enfermedad-parkinson-mauricio-rueda-luz-jaquelin-ruizEn el 2009 fue editor principal del Libro "Enfermedad de Parkinson", publicado por la Asociación Colombiana de Neurología. El mismo año diseñó la estructura académica del "Diplomado Internacional de Terapia con Toxina Botulínica para Trastornos Neurológicos", programa que se desarrolla bajo los requisitos de la Universidad Militar Nueva Granada, siendo su director académico por cuatro años consecutivos, contribuyendo a la educación continuada de Neurólogos en Colombia y países vecinos.

En el año 2012 realiza el primer Simposio Antioqueño de Movimientos Anormales y Primer Taller de Programación de Electrodos Intracerebrales con participación de Neurólogos del Área Andina y Centroamérica. Por su labor en Medellín y el Departamento de Antioquia fue distinguido como finalista en la competencia internacional de "The BMJ Group Awards 2011" en Londres, en la categoría de liderazgo clínico. En este mismo año participó en el curso de Centros de Excelencia en Salud organizado por OES (Organización para la Excelencia en Salud).

En el año 2013 recibió entrenamiento en Ecografía Transcraneal en Síndromes Parkinsonianos en Universitats Klinikum en Tubingen, Alemania de parte de la Dra. Daniela Berg, líder en esta área del conocimiento clínico. En el 2014 organiza junto con el equipo de trabajo de la Asociación Colombiana de Neurología en “IV Simposio Internacional de Movimientos Anormales” en la ciudad de Medellín, con la participación de conferencistas invitados de Latinoamérica, USA y Europa, enfocado en el diagnóstico y tratamiento tanto médico como quirúrgico de la Enfermedad de Parkinson. En el mismo evento coordina el segundo Taller de Programación de Electrodos Cerebrales. En el mismo año participó en el curso taller de Terapia con Toxina Botulínica para dolor de cabeza refractario bajo la tutoría del Dr. Julio Pascual Gómez, investigador y líder en dolor de cabeza en Europa. Recientemente realizó un curso de actualización de aspectos electrónicos básicos y aspectos clínicos de Estimulación Cerebral profunda bajo la tutoría del Dr. Erwin Montgomery en el Centro de Neuromodulación en Greenville, USA.

El Dr. Rueda es miembro del grupo de Movimientos Anormales de la Asociación Colombiana de Neurología desde el 2007. Actualmente es parte del grupo profesional en el área de Movimientos Anormales de la Fundación Cardiovascular de Colombia en Bucaramanga, especialista de Movimientos Anormales en Clínica SOMA y Neurólogo e investigador del Centro de Investigación Clínica en la ciudad de Medellín. En su práctica clínica está implementando el concepto de "Cuidado Multidisciplinario Basado en Resultados", nuevo paradigma para impulsar la mejor atención clínica posible, con un concepto multidisciplinario, centrado en las necesidades del paciente y con análisis permanente de los resultados obtenidos.

mini-reconocimiento-4-parkinson-colombia   mini-reconocimiento-parkinson-colombia   mini-reconocimiento-2-parkinson-colombia   mini-reconocimiento-3-parkinson-colombia   greenville-mini-parkinson-colombia   greenville-mini-parkinson-colombia

Clic en las imagenes para ver Reconocimientos

Video Destacado

img-video-mauricio-rueda

Cortesía Telemedellín

Medellín

Medellín: Torre Médica Ciudad del Río
Carrera 48 # 19A - 40
Consutori 1403 
Tel. 301 385 2955

Bucaramanga

SOMES: Sociedad Médica de Especialistas.
Bucaramanga
Departamento de Santander
Cra. 29 # 47-108. Piso 4.
Tel. (7) 647-5723